Aunque el otoño se resiste a entrar del todo, lo cierto es que la llegada de las noches más frías invita a quedarnos en casa a disfrutar de “mantita y peli”. Y si es con una copa de vino en la mano, mucho mejor. Para esas noches de otoño e invierno que nos quedan por delante, hemos hecho para vosotros una selección de películas en las que el vino es un personaje más. ¿Quién se apunta?
Entre copas
Estrenada hace más de una década, el film dirigido por Alexander Payne acaparó algunos de los principales premios otorgados en Estados Unidos, entre ellos un Oscar al Mejor Guión Adaptado y dos Globos de Oro, al Mejor Guión y a la Mejor Comedia.
«Entre Copas» cuenta la historia de Miles, un aspirante a escritor, apasionado del vino, que atraviesa una depresión tras su divorcio. Para animarse, le propone a su amigo Jack –que está a punto de casarse– hacer un viaje al Valle de Napa –California– para visitar viñedos y disfrutar del vino antes de la boda. Mientras Miles busca el vino perfecto, Jack solo quiere disfrutar de sus últimos días de soltería. ¿Cómo se desarrollará el viaje?

Un buen año
Del Valle de Napa damos un salto hasta la Provenza francesa. Allí, Max, un corredor de Bolsa londinense, hereda un viñedo de su tío Henry, en una finca con una “chateau” donde pasaba los veranos de su niñez. Su idea es clara: llegar, poner en venta todo y volver a su trepidante vida en la capital inglesa. Sin embargo, los buenos recuerdos del tiempo que pasó allí y la aparición de la dueña de un restaurante de la zona, de la que se enamora perdidamente, cambian por completo su idea. Porque la vida es eso que sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes.
Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe y Marion Cotillard, es una película con mucho encanto y una banda sonora preciosa.

Un paseo por las nubes
Protagonizada por la actriz española Aitana Sánchez-Gijón, “Un paseo por las nubes” cuenta la historia de Paul (Keanu Reeves), un soldado estadounidense que, durante la II Guerra Mundial, regresa a casa del frente. De manera casual conoce a Victoria, una chica mexicana que, tras enterarse de que está embarazada, tiene miedo de volver al viñedo de su familia por miedo a su reacción.
Paul le propone hacerse pasar por su marido para evitar el rechazo a que sea madre soltera. Pasado un tiempo, él se marcharía quedando como el “malo” de la historia para que Victoria pudiese continuar con su vida. Claro, que no contaban con enamorarse.
Aunque la película tiene unos cuantos años, la escena del rito de la cosecha en los viñedos sigue mereciendo la pena.

El año del cometa
Maggy es una enóloga británica, cuyo padre la envía a un remoto castillo de Escocia para llevar a cabo un trabajo rutinario de catalogación de un vino antiguo. Sin embargo, allí descubre una botella de vino muy rara, de hace 150 años, que se embotelló durante el anterior paso del Cometa Halley, y que se cree que pudo pertenecer a Napoleón. Casi sin querer se verá envuelta en una peligrosa intriga internacional, en la que más de uno quiere hacerse con la botella de vino.
En su momento, la película ni siquiera se estrenó en las salas comerciales de nuestro país, pero si os apetece una mezcla de romance y aventuras, enmarcados en el mundo del vino, os merecerá la pena.

Tu seras mon fils
Pasamos de las aventuras al drama. La película francesa “Tu seras mon fils” (“Serás mi hijo”) narra la historia de Paul, dueño de un prestigioso viñedo en la zona de Burdeos, en Saint-Emilion, y su hijo Martin, que trabaja con él en el viñedo. A François, mano derecha de Paul, le diagnostican una enfermedad incurable, por lo que parece claro que ha llegado el momento de que Martin se implique completamente en la explotación. Sin embargo, el exigente Paul cree que su hijo será incapaz de hacerlo.
Martin se irá Estados Unidos a trabajar a un renombrado viñedo. A su vuelta, le propondrá a su padre poner en práctica lo aprendido haciéndose cargo de la siguiente vendimia.

Nuestra vida en la Borgoña
Y aunque os hemos dicho que este artículo iba de “mantita, sofá y peli”, para terminar os proponemos ir al cine a ver una de estreno. “Nuestra vida en la Borgoña” se estrena en la gran pantalla este viernes, 27 de octubre, y narra la historia de Jean quien, hace diez años, dejó atrás a su familia y su Borgoña natal para dar la vuelta al mundo. Al fallecer su padre, regresa y se reencuentra con sus hermanos, Juliette y Jérémie.
Durante un año, y al compás del proceso de elaboración del vino, los tres hermanos van recuperando su antigua camaradería y van madurando para hacer frente al nuevo papel que deben desempeñar.

¿A que os han entrado ganas de sentaros frente a la pantalla a disfrutar del cine? Pues adelante… ¡nosotros ponemos el vino!